martes, 11 de noviembre de 2025

RECOMENDAMOS: La sangre está cayendo al patio de Elvira Navarro

 

En La sangre está cayendo al patio (Random House, 2025), Elvira Navarro (Huelva, 1978) demuestra por qué es una de las narradoras más agudas de la literatura española contemporánea. La colección reúne nueve relatos en los que lo familiar se vuelve inquietante, la rutina se llena de fisuras y la fragilidad humana se muestra con una precisión casi quirúrgica. Cada historia tiene su propio ritmo, pero todas convergen en un eco compartido: lo aparentemente normal puede esconder dolor, abandono o violencia silenciosa.

Uno de los relatos más poderosos es “El recogedor de animales”, donde la lectura deja un malestar silencioso que recuerda casi al poderoso libro Desgracia, de Coetzee. Navarro construye la historia con una tensión que crece lentamente, hasta que el desenlace golpea con la fuerza de una verdad imposible de ignorar. La crudeza de la experiencia, la sensación de impotencia y la mirada despiadada sobre la condición humana producen un impacto que permanece, recordándonos la capacidad de Navarro para manejar finales como nadie: precisos, dolorosos y reveladores.

En “La lavadora”, la autora transforma un electrodoméstico cotidiano en una escena de terror doméstico. La narración alcanza un punto de intensidad memorable cuando escribe: “hundió en ella la mano y fue como remover tripas calientes”. Navarro brilla por la fuerza de sus imágenes. No necesita adornos para que lo que describe impacte; cada gesto, cada objeto, cada espacio transmite una emoción directa. En esta misma historia, la protagonista reflexiona que lo más descabellado a menudo es lo único cierto, y en esa frase se condensa la lógica interna de la colección: la verdad no está en la apariencia, sino en la fisura, en el detalle, en el instante en que lo absurdo revela la realidad. Las imágenes de Navarro son tan intensas que uno no solo las ve: las siente, y muchas veces, le duelen.

Un libro de cuentos excelentes para comenzar el otoño.


 

 

miércoles, 30 de abril de 2025

El discurso que Machado preparó para su entrada en la RAE… y nunca pronunció

El poeta Antonio Machado fotografiado por Alfonso en el café de Las Salesas de Madrid, a donde acudía diariamente al mediodía.  

Antonio Machado preparó en 1931 un discurso de ingreso en la Real Academia Española (RAE)… pero nunca lo llegó a leer. Coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de poeta, el actor José Sacristán ha pronunciado el texto, al que solo le faltaba rematar el final. Y Joan Manuel Serrat ha cerrado el acto con cuatro canciones. Puedes verlo en este vídeo

  

¿Por qué no llegó a ocupar la silla V de la academia? Machado fue elegido el 24 de marzo de 1927 para un puesto al que aspiraba el político Niceto Alcalá-Zamora (después elegido presidente de la República). Alcalá-Zamora tenía en su contra al dictador Primo de Rivera, que instó a los académicos a que eligieran a un escritor y no a un político. Machado ganó la votación, aunque nunca había aspirado a ser académico. De hecho, no redactó su discurso hasta cuatro años después de ser elegido. Y al final nunca lo pronunció… a partir de 1931 Machado aumentó mucho su actividad teatral y se metió en la vorágine política. Con el estallido de la Guerra Civil, en 1936, marchó a Valencia y finalmente se exilió en Francia en 1939.


Texto y material de la entrada elaborado a partir de la web de El País y el canal de YouTube RAEInforma

viernes, 25 de abril de 2025

Día del Libro 2025


Con motivo del Día del Libro se ha realizado en la biblioteca de nuestro centro una lectura ininterrumpida de la obra magna de la literatura española El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Algunos profesores del centro le han dado voz a los personajes de la novela a través de la lectura de las aventuras de don Quijote ante los diferentes grupos del centro que han ido acudiendo a la biblioteca a lo largo de toda la jornada escolar.

 

 










miércoles, 23 de abril de 2025

Celebración de la XI edición de Leer y ganar

El miércoles, día 22 de enero se ha celebrado la XI edición del concurso de lectura de nuestro centro, Leer y ganar en su categoría A. Los alumnos participantes pertenecen a 1º, 2º y 3º ESO. La lectura objeto de las preguntas ha sido Caperucita en Manhattan, de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite. El grupo vencedor ha sido Los pesaos de los lectores compuesto por Ada Castillo Agudo, Carmen Dueñas Redondo y Miguel Ojeda Rosado , todos ellos alumnos de 2º EB. El profesor que los ha acompañado en la lectura y preparación del concurso ha sido Miguel Sánchez Clark, profesor de Tecnología. Los alumnos ganadores han recibido como premio un cheque de treinta euros para cada uno, intercambiable por material de papelería, además de un imán y un diploma acreditativo 


En la categoría B participaron alumnos de 4º ESO, 1º y 2º bachillerato , con el libro Largo pétalo de mar, de Isabel Allende . El grupo vencedor ha sido Biogirls, compuesto por Paola Franco Villalobos, Alba Perera Herrera y Fabiola Seco Fernández, todas alumnas de 2º Bachillerato B. La profesora que las ha acompañado en la lectura y preparación del concurso ha sido Mª Eugenia Collazos Cerro, profesora de Biología. Como ganadores también han recibido un cheque de treinta euros para cada uno, intercambiable por material de papelería, además de un imán y un diploma acreditativo

¡Enhorabuena a todos los participantes!



Día Internacional del Libro

 Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, te invitamos a escuchar estos dos interesantes podcast de El Orden Mundial

jueves, 16 de enero de 2025

Aniversario de la publicación del Quijote

Un día como hoy, 16 de enero, pero ... en 1605... se publicó la más universal de las novelas. Escucha este podcast de Hoy en la Historia para saber más de este aniversario